Los momentos del método.
Primer paso: formulación de hipótesis.
Podemos preguntarnos si cualquier hipótesis que se nos ocurra en un momento dado puede ser utilizada, o si, por el contrario, toda hipótesis ha de cumplir unos requisitos mínimos para ser considerada como una hipótesis científica. La rigurosidad que parece debe presidir cualquier tipo de investigación científica lleva a asignar una serie de requisitos a una hipótesis para que ésta sea científica. Así, lo teóricos de la ciencia suelen señalar como tales los siguientes:
- Una hipótesis debe estar bien formada (debe establecerse en términos lógicos fuera de cualquier contradicción formal).
- Una hipótesis tiene que servir para explicar el hecho del que trata.
- Las hipótesis tienen que estar fundadas, de alguna manera, en conocimientos previos.
- Las hipótesis deben ser empíricamente contrastables.
Segundo paso (deductivo): Enunciados consecuentes de la formulación de una hipótesis.
La hipótesis es un enunciado provisional de carácter universal que predice lo que sucederá entre todos los objetos de la clase a que se refiere. La hipótesis está aún sin confirmar. De acuerdo con el método hipotético-deductivo, lo que se comprueba directamente no es la hipótesis misma, sino ciertas consecuencias que se derivan lógicamente de ella.
Si la experiencia comprueba que las consecuencias deductivas de la hipótesis se cumplen efectivamente,la hipótesis quedará reforzada. Por el contrario, si las consecuencias no se cumplen realmente, la hipótesis habrá de ser abandonada y sustituida por otra de la que se deducirán nuevamente consecuencias a comprovar.
La deducción es utilizada en este sentido por la ciencia empírica con una función precisa: proporcionar al científico una serie de enunciados a cerca de hechos de una clase para que pueda experimentar si lo que en ellos se predice sucede realmente.
Tercer paso (inductivo): Contrastación empírica de los enunciados consecuentes de la formulación de una hipótesis.
Como señalábamos en el párrafo anterior, el tercer paso consiste en comprobar esperimentalmente si las consecuencias derivadas de una hipótesis se cumplen efectivamente o no.
Para la contrastación empírica, el investigador se sirve de la experimentación, distinta de la simple observación que se hacía en el punto de partida.
La observación es,